¿Cómo evitamos contagiarnos con el Dengue?

¿Cómo se pueden prevenir las picaduras de mosquitos?


El dengue es una enfermedad estacional que se manifiesta durante los meses cálidos. Con la llegada del calor, los mosquitos comienzan a aparecen en mayor cantidad; encontrar el criadero y eliminarlos, tanto dentro como fuera de la casa es vital. Recodemos que este puede encontrarse en un radio de 45 metros, por  tal motivo, hay que eliminar los huevos y larvas.


Para evitar la picadura del mosquito que transmite el virus del Dengue se puede tomar diferentes medidas que le dificulte a éste reproducirse e infectar a la posibles victimas.  Algunas de estas medidas las mencionamos a continuación.


¿Qué debemos hacer en nuestro hogar para prevenir el Dengue? 

a) Evitar acumular recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, solares o calles. 
b) Desmalezar patios y jardines.
c) Destapar o limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
d) Rellenar huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
e)Colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos.
f) Eliminar el agua de los criaderos naturales como los huecos de árboles, rocas y pozos.
g) Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
h) Conservar limpias, cloradas o vacías las piscinas fuera de la temporada.
i) Renovar el agua de floreros y bebederos de animales un día por medio.
j) Colocar mosquiteros o tela metálica en las ventanas y puertas de las viviendas.

¿Qué debemos hacer nosotros para prevenir el Dengue?

a) Vestir franelas o camisas con mangas largas y pantalones largos y procurar que estas no sean de colores oscuros o chillones.
b) Intentar no salir de casa en la medida de lo posible, entre el anochecer y el amanecer, ya que es el momento en el que los mosquitos pican habitualmente.
c) Sacudir la ropa antes de usarla si la hemos tendido en el exterior.
d) Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que atrae a los mosquitos.
e) Evitar el uso de perfumes dulces y florales y cremas con (Alfa Hidroxi) sustancias muy tentadoras para los mosquitos, como la extraída de la caña de azúcar, el ácido láctico y el ácido cítrico.
f)Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido que contengan DEET (N,N- dietilmetatoluamida),en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
g) Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa, ya que los mosquitos pueden picar incluso a través de ésta.
h) Utilizar mosquiteros, especialmente en las camas, donde haya pacientes infectados y en zonas donde duerman niños y mujeres embarazadas.
i) Emplear aire acondicionado y en su defecto ventiladores en las habitaciones, ya que los mosquitos se aletargan con temperaturas por debajo de los 20 grados.



¿Qué podemos hacer para prevenir el Dengue durante el embarazo? 

a) Usa repelente de mosquitos, pero se recomienda evitar aquellos que contienen dietiltoluamida (DEET) durante el primer trimestre de embarazo. Durante el segundo y tercer trimestre sí que se pueden utilizar, pero con precaución, a concentraciones bajas (hasta el 35%), pero si vas a alguna zona de riesgo, puedes utilizar hasta una concentración del 50%. Siempre lee y sigue las instrucciones del envase.
b) Viste ropa de algodón suelta que cubra tus brazos, piernas y tobillos.
c) Colocar en las ventanas de la casa plantas naturales que ahuyenten los mosquitos como la lavanda, la melisa y la albahaca.
d) Coloca tela metálica en las ventanas y utiliza mosquiteros en la cama.
e) Dúchate por la noche antes de ir a la cama, para minimizar los sudores nocturnos.
d) Al dormir mantén las luces de la habitación apagadas, ya que los mosquitos se sienten atraídos por la luz.
f) Evita exponerte a los mosquitos durante el amanecer y antes del atardecer, ya que es el momento en el que los mosquitos pican habitualmente.
g)Evita aplicarte perfumes o colonias con olores dulces o florales, ya que los mismos atraen a los mosquitos.

¿Cómo podemos prevenir el dengue en tu bebe?


a) Cubre su cuna, corral, coche y asiento de seguridad con un mosquitero todo el tiempo, de día y noche, tanto dentro como fuera del hogar. 

b) No saques a tu bebé a pasear al amanecer o al atardecer, es cuando más pican los mosquitos.
c) Cubrir al bebé con ropa de algodón y de colores claros, con mangas y pantalones largos. En los pies se le puede colocar calcetines finos. 


¿Cómo podemos prevenir el dengue en los niños?


a) Evitar bañar al niño con jabones de olor intenso y olvidarnos de las colonia o perfumes, ya que estos olores atraen a los mosquitos y demás insectos. 

b) Aplicar el repelente de insectos solo en la parte exterior de la ropa de su hijo y en la piel que queda expuesta sobre todo en los tobillos y pies. 
c) Los productos que contienen permetrina deben aplicarse en la ropa, cortinas o mosquiteros y no sobre la piel de forma directa. 
d) Procurar aplicar los repelentes al aire libre para que los excesos se disipen con facilidad y evitemos su inhalación. 
e) Impedir el contacto directo de los repelentes con los ojos, boca o en zonas quemadas por el sol y en heridas. 
f) Usar la cantidad de repelente justa para cubrir la ropa de su hijo. 
g) Debemos aplicar el repelente de insectos a los niños pequeños, no dejar nunca que lo hagan solos y supervisar a los niños mayores cuando se coloquen estos productos. 
h) Se debe utilizar el protector solar y el repelente de insectos, en productos separados, siguiendo las instrucciones de aplicación de cada producto. Aplicando primero el protector solar y posteriormente el repelente. 
i) Darle un baño o una ducha al niño al final del día para eliminar los restos de repelente y el sudor del día.

¿Qué hago si ya tengo Dengue?

a) Reposar.
b) Hidratación continua.
c) Evitar el uso dé ibuprofeno, ni aspirina, ni medicamentos que contengan aspirina.
d) Moje la piel del paciente con una esponja con agua templada si la fiebre continúa alta.
e) Vigilar de cerca los signos vitales como el pulso, la frecuencia cardiaca y la presión arterial para determinar cualquier signo de shock.
f) El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables
g) Emplear un mosquitero sobre la cama o use repelente de insectos mientras tenga fiebre.
h) Mate todos los mosquitos dentro de su casa y vacíe los envases con agua en el patio.
i) Coloque una malla o tela metálica en las ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren a su casa.









OPORTUNIDAD PARA COMPRAR
VER



VER


VER



VER



Bibliografía

https://kidshealth.org/es/parents/dengue-esp.html.Fiebre del dengue. Revisado por: Steven Dowshen, MD. Fecha de revisión: noviembre de 2017 

OMS (2017) ¿Qué es el dengue y cómo se trata? En:https://www.who.int/features/qa/54/es/

Tomado de Ministerio de Salud. Departamento de prensa. (1998). El Dengue. San José, Costa Rica. En:https://www.binasss.sa.cr/poblacion/dengue.htm.

Prevención del dengue.(s/f) En:https://www.passporthealthglobal.com/mx/medicina-del-viajero/prevencion-de-dengue/.


La Nación (2016). Diez consejos para protegernos del virus del dengue, el zika y la fiebre chikungunya. En: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/diez-consejos-para-protegernos-del-virus-del-dengue-el-zika-y-la-fiebre-chikungunya-nid1871542 

Diagnosticsnews (2018). Estrategias para prevenir y controlar el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.En: https://www.diagnosticsnews.com/. 

Fundación Huesped (2019).Dengue. En: https://www.huesped.org.ar/informacion/zika-y-dengue/dengue/ 

Hospital Universitario Austral.(2017) Consejos para combatir el Dengue. En: https://www.hospitalaustral.edu.ar/plandesalud/novedades/consejos-combatir- dengue/
¿Cómo evitamos contagiarnos con el Dengue? ¿Cómo evitamos contagiarnos con el Dengue? Reviewed by Bebecito Abordo on 8:59 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.