MOSQUITO RESPONSABLE DE TRANSMITIR EL DENGUE
¿Conoces el mosquito responsable de transmitir el Dengue?
Los mosquitos o zancudos Aedes son un género de mosquito culícido cuyo nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso y cuyas características físicas esenciales son: la presencia de bandas negras y blancas en cuerpo y patas, pero pueden presentar también otras coloraciones.
El género Aedes incluye cuatro subgéneros:
- Aegypti
En estos vectores los machos se alimentan de néctares de plantas y savia que se encuentran a su alrededor y frecuentemente están cercanos a las fuentes de alimentación de las hembras para realizar el apareamiento. Las hembras son hematófagas, es decir que se alimentan de sangre y necesitan de las proteínas y del hierro de la sangre humana para el adecuado desarrollo de su ciclo biológico y de sus huevos.
Con frecuencia el apareamiento se realiza en el momento en el que la hembra busca alimentarse. Al parecer el ruido que emite al volar es un mecanismo por el cual el macho es atraído. Una vez copulada e inseminada la hembra, el esperma que lleva es suficiente para fecundar todos los huevecillos que produce durante su existencia, no aceptando otra inseminación.
El Aedes. aegypti en condiciones naturales sobrevive en promedio de 15 a 30 días, alimentándose aproximadamente cada tres días. Su periodo de vida se ve afectado por las características climáticas, principalmente la humedad y la temperatura, pues condicionan sus actividades de alimentación, reproducción y reposo. A una temperatura inferior a 4 °C o superior a los 40 °C generalmente no sobreviven.
Con frecuencia las podemos encontrar cerca de las habitaciones, posadas en lugares oscuros y protegidos, como closets, detrás de muebles, cortina, entre otros y/o relativamente cerca del suelo. Suelen picar de día y son más activos justo después del amanecer y antes del atardecer.
A la hora de atacar, estos insectos no lo hacen a la ligera, inspeccionan minuciosamente el terreno, vuelan alrededor de sus presas y tantean el terreno hasta que detectan la localización ideal para sus ‘mordiscos’.
Los mosquitos tienen varias formas de detectar a sus nuevas presas, principalmente combinando el olfato, la vista y detectores térmicos. Así, poseen comportamientos especializados y órganos sensoriales únicos para encontrar víctimas siguiendo los sutiles rastros químicos que dejan sus cuerpos.
Según un estudio publicado por la revista Current Biology, la clave es el sistema olfativo de los mosquitos hembra, que son las que pican.
Los mosquitos son insectos con una gran capacidad olfatoria. Los órganos del olfato se hallan ubicados en las antenas, y con ellos son capaces de detectar a sus víctimas.
Los mosquitos dependen del dióxido de carbono para encontrar a sus huéspedes. Las hembras se sienten atraídas por el dióxido de carbono que emiten los humanos al respirar y por el ácido láctico de su sudor.
También les atrae la diversidad de microbios que se encuentran en la piel. Las bacterias de nuestra piel convierten las secreciones de nuestras glándulas sudoríparas en compuestos volátiles que son captadas por el sistema olfativo, que los lleva, a su vez, a picarnos más en zonas específicas como tobillos o pies, donde se concentra el mayor número de colonias de gérmenes.
Así mismo, a través de la piel expulsamos sacáridos o azúcares que sirven como señal química que los mosquitos son capaces de percibir. Estos les indica cuál es nuestro grupo sanguíneo. Los mosquitos de acuerdo con investigadores japoneses, tienen una extraña preferencia por la sangre tipo O. Su segundo tipo de sangre es la del grupo B, mientras que los A se quedan en el tercer puesto de sus gustos.
Los mosquitos no solo se guían por el olfato; la vista también es un elemento clave para localizar su objetivo. Estos pueden detectar más fácilmente colores oscuros El Dr. Koehler ha creado una lista con los colores que más gustan a los mosquitos: negro (el más atractivo), rojo (muy atractivo), gris y azul (neutral), verde y amarillo (menos atractivo).
Otras víctimas del mosquito son los deportistas que practican ejercicio al aire libre, las personas altas, los niños y las mujeres embarazadas específicamente en el último trimestre de gestación.
Las mujeres embarazadas son más proclives a la picadura de mosquitos porque durante esta etapa exhalan más cantidad de dióxido de carbono, al verse aumentada su frecuencia respiratoria y también la frecuencia cardíaca.
Como los cuerpos grandes generan una mayor cantidad de dióxido de carbono que los pequeños, las personas adultas y embarazadas suelen ser más susceptibles de ser picadas por un mosquito.
Las embarazadas suelen tener una temperatura más elevada que los demás, porque su cuerpo está más activo, lo que hace que emanen más calor corporal que atrae enormemente a los mosquitos.
Este calor corporal les produce además una mayor sudoración, que provoca una emisión de ácido láctico mayor, sustancia muy atractiva a los mosquitos, fácil de detectar a metros de distancia.
Durante la gestación, aumenta la secreción de estrógenos y el estriol, un tipo de hormona estrogénica aumenta mil veces en el último trimestre. Es por ello que la atracción fatal de los mosquitos hacia las embarazadas aumenta hacia el final del embarazo.
OPORTUNIDADES PARA COMPRAR
Bibliografía
https://kidshealth.org/es/parents/dengue-esp.html.Fiebre del dengue. Revisado por: Steven Dowshen, MD. Fecha de revisión: noviembre de 2017
OMS (2017) ¿Qué es el dengue y cómo se trata? En:https://www.who.int/features/qa/54/es/
Tomado de Ministerio de Salud. Departamento de prensa. (1998). El Dengue. San José, Costa Rica. En:https://www.binasss.sa.cr/poblacion/dengue.htm.
Prevención del dengue.(s/f)
En:https://www.passporthealthglobal.com/mx/medicina-del-viajero/prevencion-de-dengue/.
La Nación (2016). Diez consejos para protegernos del virus del dengue, el zika y la fiebre chikungunya. En: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/diez-consejos-para-protegernos-del-virus-del-dengue-el-zika-y-la-fiebre-chikungunya-nid1871542
Diagnosticsnews (2018). Estrategias para prevenir y controlar el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.En: https://www.diagnosticsnews.com/.
Fundación Huesped (2019).Dengue.
En: https://www.huesped.org.ar/informacion/zika-y-dengue/dengue/
Hospital Universitario Austral.(2017) Consejos para combatir el Dengue. En:
https://www.hospitalaustral.edu.ar/plandesalud/novedades/consejos-combatir- dengue/
MOSQUITO RESPONSABLE DE TRANSMITIR EL DENGUE
Reviewed by Bebecito Abordo
on
11:08 p.m.
Rating:
No hay comentarios.